Mostrando entradas con la etiqueta celebración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2014

10 Varitas muy Mágicas - 10 "Very Magic" Wands

¿Qué tienen en común las hadas y magos? Pues que todos utilizan varitas mágicas... las princesas a veces también las utilizan, realmente siempre han estado de moda. 

A nuestras hijas e hijos les gustan ¡Y hasta funcionan!

Hoy te traigo 10 modelos diferentes de varitas "muy mágicas" para que te inspires si estás pensando en hacer alguna para el próximo cumpleaños, para jugar o simplemente para decorar.

Y aprovecho para avisarte que, para pasado mañana estoy preparando un tutorial de cómo hacer unas varitas muy fáciles sin perder nada de magia. Por ahora espero que te sirvan estas 10 ideas de varitas "muy mágicas".

La primera idea es la que presenta este post. Realmente muy dulce dudo mucho que jueguen con ella, seguro que no les da tiempo y se la comen enseguida.


Las imágenes que recopilo de internet siempre intento que lleven un enlace a la web de la persona que las ha puesto para no quitarle el mérito por su trabajo. Si hacéis clic en las fotos os llevará a la página del propietario. Hay fotos que no llevan a ninguna web porque me ha sido imposible localizar su autor. En los grupos de fotos el enlace va en el texto.

2. De fieltro y con forma de corazón.



5. Corazón musical y lazos rosas, todo muy romántico.

6. También puedes hacer unas varitas dulces con nubes y gominolas. Desaparecerán de tus manos.



9. Dos modelos de varitas con forma de pompom de tul, multicolor y en tonos pastel.




What they have in common fairies and wizards? Well they all use wands ... princesses sometimes also used. Actually they have always been fashionable. 

Our daughters and sons like wands. And even work! 

Today I bring you 10 different models of "very magic" wands to inspire you if you're thinking about doing something for the next birthday party, to play or just to decorate. 

And take the opportunity to let you know that this Friday am preparing a tutorial on how to make wands very easy without losing any magic. By now I hope you like these 10 ideas "very magic" wands.

martes, 25 de marzo de 2014

Cómo hacer Pompas de Jabón Caseras - How to make Soap Bubbles

A todas las niñas y niños les encantan hacer pompas de jabón. Solemos comprar los botecitos esos que venden en los bazares para que disfruten durante un rato; pero sólo es eso, un rato, porque el líquido para hacer las pompas se acaba enseguida.

Hacer el líquido para las pompas no es difícil y se puede hacer en un momento. Pero ya que hacemos el líquido también podemos hacer unos pomperos bonitos y originales para que el disfrute sea mayor. Y se convertirá en un bonito recuerdo si los haces como regalo para los invitados al cumpleaños de tu hija o hijo.

En la Asociación Besartean he encontrado un post muy detallado sobre cómo hacer el líquido para que disfrutemos de unas bonitas pompas. Te muestro la forma que me ha parecido más fácil pero si quieres puedes pasarte por su blog y mirar las otras.

Fórmula para el líquido de hacer pompas:
  • 1 parte de jabón para vajilla 
  • 2 partes de glicerina 
  • 3 partes de agua 

Trucos para mejorar la fórmula:
Con aditivos
  • Algo que reduzca la tensión superficial del agua:lavavajillas, jabón líquido o champú para bebés (pompas anti-lágrimas). 
  • Algo para espesar el agua. Se puede la glicerina (disponible en farmacias o geles con glicerina), azúcar, azúcar glasé o el jarabe de maíz. Puede ser más cómodo disolver el azúcar en agua caliente. Sin embargo, es importante no añadir demasiada cantidad de estas sustancias espesantes. 
  • Agua destilada. Como el agua del grifo contiene iones de calcio, y estos se enlazan con el jabón, el agua destilada funciona mejor. Pero el agua del grifo también sirve.

En el procedimiento
  • Dejar la mezcla jabonosa en un recipiente abierto durante toda la noche lo hace más espeso. Pero, de nuevo, si la solución se hace demasiado espesa luego será difícil hacer pompas. 
  • Debe evitarse la formación de burbujas o espuma en la superficie de la mezcla removiendo con suavidad, retirándolas o simplemente esperando a que desaparezcan. 
  • La facilidad con la que se puedan hacer pompas de jabón depende de un gran número de factores. Cada jabón es distinto, y las condiciones ambientales influyen en la calidad también. Por ejemplo, el aire polvoriento es desfavorable, al igual que el viento. Cuanto más húmedo sea el aire, mejor, lo que significa que es más fácil hacer pompas de jabón en días lluviosos. En conjunto, el mejor procedimiento para hallar la mejor solución es el método del ensayo y error. 
En cuanto a los pomperos los puedes hacer de mil formas diferentes, con alambre y abalorios, con el limpiador de pipas, con unas pajitas, incluso con una botella de plástico o un embudo.



¡Fantásticas las pompas gigantes!
Espero que con toda esta información tu hija o hijo pueda pasar un buen rato de diversión. 
Y si lo hace rodeado de sus amigos, en su cumpleaños, en una merienda, etc... ¡Mejor!

jueves, 13 de marzo de 2014

Botes de Cristal Vintage - Vintage Painted Turquoise Jar

He visto este jarrón lleno de flores y me ha encantado, pero no solo las flores también el jarrón donde van 
colocadas, y más al comprobar que es un simple tarro de cristal tintado en turquesa para darle ese efecto vintage. Lo explica muy bien Annie, de The Little GSP en su post de como darle un aire vintage a un tarro de conservas.


Necesitas laca de vidrio color turquesa, diluyente, tarro de cristal, un trozo de tela de algodón (de camiseta), cuenco, alcohol y guantes. Primero hay que limpiar muy bien el tarro con alcohol, secar con servilletas de papel. Mezclar una parte de laca con 5 partes de diluyente en un cuenco. Moja un poco de la tela y empieza a tintar por fuera del tarro. 


Empieza siempre por arriba y sigue el sentido del cierre para que quede bien tintado. 
Continuar por los lados, siempre centrándonos en los relieves que pueda tener el tarro. Los movimientos del trapo deben ser de arriba a abajo. Si ves que el trapo tinta poco volver a introducirlo en el cuenco, siempre con poca cantidad, mejor es dar varias veces a que puedan quedar goterones. Después de tintar la base, le damos la vuelta y lo dejamos secar. Una vez seco ya está listo para colocar unas bonitas flores. Si lo haces como las de la imagen, mezclando flores con suculentas, te quedará un jarrón de ensueño.
Si quieres más información visita la página de Annie.

lunes, 4 de noviembre de 2013

15 Días de Halloween y IV - 15 Days of Halloween IV

Y terminamos con las últimas ideas publicadas desde el Martes 29 al Jueves 31 .


Día 13
Bonita marioneta de dedos para los más pequeños.

Como hacer auténticas telarañas con bolsas de basura negra o papel/cartulina, para decorar nuestra fiesta. Las de cartulina quedarán ideales si utilizas papel charol negro!

Te gusta el twister? aquí tienes uno especial Halloween. Hay que hacer un rectángulo de 100cm x 150cm divididos en cuadrados de 25 cm. Quedarían 4 columnas de cuadrados de ancho por 6 filas de largo. En el dibujo puedes verlo. Y aquí está el enlace donde puedes descargar los dibujos para imprimir. Puedes hacerlo de foam, cartulinas de colores o cartulina blanca y colorearlos.


Día 14
Toppers para adornar los cupcakes, magdalenas o muffins! Aquí el enlace al archivo.

Esta manualidad es muy sencillita: Para dar un susto a todo el que se quiera mirar en el espejo!

Tenéis pensada la cena de mañana? Una buena idea es cenar pizza! pero no una pizza cualquiera ;)

Un esqueleto en el frigorífico? pues claro!! dónde mejor? 
El enlace para bajarse el archivo con los dibujos aquí.


Día 15
Una bonita muñeca recortable para pasar esta tarde mientras esperamos a que llegue Halloween!! Si yo hubiera pillado algo así de pequeña... con lo que me gustaban estas muñecas... y la de vestidos que le hacía, ainsss (suspiro bien grande)

Si aún no has decidido el disfraz de esta noche, o no piensas disfrazarte... al menos un poquito de maquillaje, ¿¿no??  ¡¡Te dejo con algunos ejemplos para salir airoso esta noche!! 

¿Todavía te queda algún rinconcito sin decorar? ¿qué tal la lámpara? Unos murciélagos de cartulina pegados por dentro de la pantalla y mira que efecto más aterrador 
 Y con esto y un bizcocho... doy por terminados los 15 Días de Halloween!! Asustaros, asustad y a disfrutar de la tarde-noche! El próximo Halloween, más...

martes, 29 de octubre de 2013

15 Días de Halloween III - 15 Days of Halloween III


Seguimos con las ideas publicadas desde el Viernes 25 al Lunes 28.


Día 9
Terroríficos donuts! qué miedo ;)

Para que esa noche nuestras uñas luzcan al más puro estilo Halloween! 
Los detalles siempre cuentan :)

No creas que de esta forma ahuyentarás las visitas, al contrario! ;) Lo que podemos hacer con un poco de cartulina negra y blanca! Y si también ponéis la araña, éxito asegurado... id preparando caramelos!!

Día 10
Hoy para desayunar, tostadas al estilo Momia!

Fantasmas de patata y calabazas de zanahoria: Los peques se lo comerán todo! La verdad es que esta idea se puede hacer todo el año, y la zanahoria se puede cambiar por calabaza. 

Me encanta este disfraz, primero porque es barato ya que sólo necesitas una camiseta y pantalón negro, y un poco de pintura blanca. Y segundo porque sirve para hombre, para mujer... y te quedará de fábula si estás embarazada :D
Haz clic aquí o sobre la imagen para descargar el dibujo de los huesos y para que veas cómo se hace: 


Día 11
Auténticas bolsitas de Halloween para caramelos con forma de calabaza y hechas con papel seda!
Ideales para repartir!!

Sé que estos dedos da igual grima que el cerebro que puse el otro día pero de verdad que vale la pena hacerlos. El año pasado los hice y al principio como que no se atrevían a comérselos pero al final no quedó ni uno :) Yo los hice poniendoles de uñas medias aceitunas negras!

Momias para iluminar la mesa o cualquier rincón de la casa. Súper fácil, sólo necesitas un tarro de cristal, unas gasas y unos ojos que puedes encontrar en cualquier bazar y papelerías, o hechos por ti con cartulina.


Día 12
Además de Halloween y el Día de Todos los Santos (en España) también se celebra otra fiesta en la noche del 1 al 2 de noviembre: El Día de Muertos. Se celebra sobre todo en México y también en algunos países de América Central. El símbolo súper conocido de esta fiesta es la Calavera.
Aquí os dejo una imagen de calaveritas de fieltro. Son muy bonitas y alegres!

Unos simples globos, con un buen rotulador o marcador, se pueden volver terroríficos para la noche de Halloween! Luminosos dan más miedooooooo!! ;)

Alegres murciélagos para colgar! Haced clic aquí o sobre la imagen para bajar la silueta del murciélago. Sólo necesitáis cartulina negra y ojitos de manualidades. Qué no se os olvide lana o hilo para colgar el dibujo.


Guirnalda Hello Kitty. En el siguiente enlace o haciendo clic en la imagen, encontraréis el archivo para imprimir estos graciosos dibujos de Hello Kitty con los que podréis hacer una guirnalda de Halloween!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...